
Victoria Perejil
visita la
#EspañaDeMilColores
Victoria Perejil quiere invitarte a colorear #España. La #SemanaSantaCreativa da paso a #EspañaDeMilcolores; ahora más que nunca nos acordamos de cada municipio, de cada provincia española y como ejemplo una lámina para colorear en nuestro confinamiento.
#JuntosLoEstamosConsiguiendo, el #QuédateEnCasa funciona para que el coronavirus desaparezca. Cuando salgas a la calle, Victoria Perejil te anima a que visites los sitios que has coloreado y que entre todos consigamos superar esta etapa lo antes posible. Cada día llegará una lámina.
García Romero Estudio Creativo
Victoria Perejil ya ha visitado todas estas ciudades de la España De Mil Colores. ¡Busca la tuya!
#Madrid #Barcelona #Mérida (Badajoz) #Sevilla #San Sebastián #Segovia #Toledo #Nerja (Málaga) #Santiago de Compostela #Asturias #Cantabria #La Rioja #Mallorca #Zaragoza #Valencia #Navarra #Tenerife #Ceuta #Cartagena (Murcia) #Melilla #Málaga #Huesca #Gran Canaria #Ávila #Albacete #Gerona #Alicante #Cáceres #Lugo #Álava #Almería #Teruel #Burgos #Ciudad Real #Lleida #Castellón #Orense #Bilbao #Cádiz #León #Cuenca #Tarragona #Pontevedra #Córdoba #Palencia #Guadalajara #Granada #Salamanca #Almonte (Huelva) #Soria #Úbeda (Jaén) #Valladolid #Zamora
¡Descubre todas las ciudades que ha visitado Victoria! ¿Aún no pasó por la tuya? Díselo en [email protected]
Puente de Piedra, #Zamora
Hoy #VictoriaPerejil concluye su vuelta a #España. La ciudad de #Zamora, capital de la provincia homónima y perteneciente a #CastillaYLeón es el escenario de este colofón que comenzó tras la pasada #SemanaSanta en plena época de #confinamiento por #coronavirus.
Gracias a todos los que habéis aportado vuestros besos y abrazos para pintar #EspañaDeMilColores. #JuntosLoEstamosConsiguiendo y pronto superaremos la #fase3. El #QuédateEnCasa ha funcionado para evitar el sufrimiento de más familias españolas. Ahora toca impulsar el #turismo, reforzar la #actividadeconómica y acompañar a todas las #familias que han perdido a un ser querido o lo están pasando mal.
“En una hora no se ganó Zamora”, hace falta paciencia y constancia para conseguir los objetivos. #VictoriaPerejil nos despide con la “Seña Bermeja”, nueve tiras que penden de un asta (ocho rojas de Viriato y una verde de Fernando El Católico).
Pulsa el icono PDF y colorea. No tienes que registrarte.
Monumento a Zorrilla y Academia de Caballería, #Valladolid
Recta final de la Vuelta a España de #VictoriaPerejil y llegada a la provincia de Valladolid. Su capital es sede de las Cortes y la Junta de la comunidad autónoma de #CastillayLeón.
Con asentamientos desde la prehistoria, Valladolid no tuvo una población estable hasta la repoblación de la cuenca del Duero, cuando Alfonso VI entregó a su valido Pedro Ansúrez su señorío, en 1072. Durante la Edad Media fue sede de la corte de Castilla siendo dotada de ferias y Fuero Real y de distintas instituciones como Iglesia Colegial, elevada a rango de Catedral en 1595, Universidad, Real Audiencia y Chancillería o Casa de la Moneda. Carlos I hizo de Valladolid capital política y, posteriormente, entre 1601 y 1606, fue capital del Imperio español hasta que esta función pasó definitivamente a Madrid. En Valladolid Magallanes firmó las capitulaciones de la primera circunnavegación del mundo y murió Colón. En esta ciudad castellana Cervantes terminó de escribir el Quijote.
Pulsa el icono PDF y colorea. No tienes que registrarte.
Fuente de Santa María de Baeza, #Jaén
En #Andalucía, la provincia de #Jaén recibe hoy a #VictoriaPerejil. Conocida mundialmente por sus campos de olivos y el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas; también sobresalen los espacios Patrimonio de la Humanidad: La Plaza Vázquez de Molina de Úbeda, así como la Plaza de Santa María y la Cuesta de San Felipe de Baeza.
La fuente renacentista de Baeza, exenta en la plaza de Santa María, está constituida por un pilón lobulado con moldura que rodea a un arco de triunfo cuyos frentes se orientan en dirección norte-sur. En el primer cuerpo columnas toscanas sobre pedestales. El arco central es de medio punto, escoltado por ocho cariatides y cuatro cartelas. El segundo cuerpo está enmarcado por dos grandes ménsulas y sostenido por dos parejas de atlantes que flanquean el escudo de Felipe II. Todo el conjunto está rematado por un frontón.
Pulsa el icono PDF y colorea. No tienes que registrarte.
Mirador de los Cuatro Vientos, #Soria
En #CastillayLeón la provincia de #Soria recibe hoy a #VictoriaPerejil. Su capital, la ciudad de Soria, cuenta con asentamientos de la edad del hierro y celtibéricos; fue repoblada en elaño 1109 por el rey aragonés Alfonso I el Batallador. Fue enclave estratégico entre los reinos de Castilla, Navarra y Aragón, Soria pasó a formar parte de Castilla definitivamente en 1134, durante el reinado de Alfonso VII.
La ciudad conserva un importante patrimonio arquitectónico (extensa muralla medieval, palacios renacentistas e iglesias románicas) y es sede del Museo Numantino, con piezas de la cercana ciudad celtíbera de Numancia. Entre los poetas que tuvieron relación con Soria destaca Antonio Machado.
Pulsa el icono PDF y colorea. No tienes que registrarte.
La Aldea del Rocío, Almonte #Huelva
#Huelva recibe hoy a #VictoriaPerejil. Provincia y ciudad de la comunidad autónoma de #Andalucía. En las fechas de la celebración de la Romería del Rocío (mayo/junio) se convierte en una de las provincias más pobladas de #España.
Desde el municipio de Palos partió la expedición de Cristóbal Colón en 1492 rumbo a las Indias, en la actualidad conserva un gran espíritu americanista por este acontecimiento y en agosto celebra las fiestas colombinas. En el siglo XIX, en la provincia, se produce un gran proceso de industrialización, gracias especialmente a la minería. El fútbol llega también a esta provincia por primera vez en España, por eso el Real Club Recreativo de Huelva es considerado el ´Decano del Futbol Español’.
Pulsa el icono PDF y colorea. No tienes que registrarte.
La Plaza Mayor de #Salamanca
#Salamanca recibe hoy a #VictoriaPerejil. Provincia y ciudad de la comunidad autónoma de #CastillayLeón. Los orígenes de la urbe se remontan a unos 2700 años años; vacceos, vetones, romanos, visigodos, musulmanes y cristianos han venido siendo sus pobladores hasta nuestros días.
Salamanca goza de la universidad, en activo, más antigua de España, la Universidad de Salamanca, fundada en 1218 por Alfonso IX de León. «Quod natura non dat, Salmantica non præstat», (Lo que la naturaleza no da, Salamanca no otorga), reza en el edificio de las escuelas menores. En 1988, la ciudad vieja fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Pulsa el icono PDF y colorea. No tienes que registrarte.
La Alhambra de #Granada
Hoy #VictoriaPerejil llega a la provincia de #Granada, en la comunidad autónoma de #Andalucía. Los restos más antiguos que se han excavado en la ciudad de Granada se han datado en la época íbera, hacia la mitad del siglo VII a. C. Sin duda, su monumento más conocido es la ciudad palatina de la #Alhambra, iniciada en el año 884 y Patrimonio de la Humanidad desde 1984. Su nombre deriva del árabe “qa’lat al-Hamra” o fortaleza roja, por el color de sus muros.
Victoria Perejil va subida a lomos de la tarasca, que sale a la calle en la principal celebración de Granada, el Corpus. La Tarasca participa en la procesión cívica y sobre ella va una representación de Santa Marta que cada año estrena un diseño de alta costura.
Pulsa el icono PDF y colorea. No tienes que registrarte.
Campos de Espliegos, #Guadalajara
Hoy #VictoriaPerejil llega a la provincia de #Guadalajara, comunidad autónoma de #CastillaLaMancha. Cada mes de julio sus campos se visten de morado e impregnan el aire con el aroma de la lavanda. Cada año se celebran espectáculos esta época durante el ‘Festival de la Lavanda’.
Álvaro Mayoral en 1963 llevó la primera planta de los campos de cultivo de lavanda desde la Provenza a Barriopedro, una pedanía de Brihuega, en la comarca de la Alcarria. Las primeras 30 plantas se secaron al llegar. El segundo paso fue traer semillas y plantas de lavandín para obtener la primera cosecha, que pasado el tiempo serviría para destilar y vender a empresas de perfumería.
Pulsa el icono PDF y colorea. No tienes que registrarte.
Alar del Rey, #Palencia
Hoy #VictoriaPerejil llega a la provincia de Palencia, perteneciente a la comunidad autónoma de #CastillayLeón. Su capital es la ciudad de Palencia y cuenta con 191 municipios.
En Alar del Rey encontramos una de las cabeceras del navegable Canal de Castilla; grandiosa obra de ingeniería hidráulica comenzada en el siglo XVIII que recorre 207 kilómetros de las provincias de Palencia, Burgos y Valladolid. Fue construido para servir como vía fluvial de comunicación y transporte de cereales. Está dividido en tres ramales: Ramal Norte: (75 km y 24 esclusas), comienza en Alar del Rey y llega hasta Ribas de Campos. Ramal de Campos: (78 km y 7 esclusas) desde Calahorra de Ribas hasta Medina de Rioseco (Valladolid). Y Ramal Sur (54 kilómetros y 18 esclusas), desde Grijota hasta Valladolid.
Pulsa el icono PDF y colorea. No tienes que registrarte.
Puente Romano y Mezquita de #Córdoba
Hoy #VictoriaPerejil llega a #Córdoba, ciudad y capital de la provincia del mismo nombre, ubicada en la comunidad autónoma de #Andalucía. Fundada por romanos en el siglo II a. C. Su momento álgido trascurrió durante la época musulmana, cuando se alzará como capital del Emirato de Córdoba. Córdoba es actualmente la ciudad del mundo que más títulos Patrimonio de la Humanidad de la Unesco posee: Mezquita-catedral de Córdoba; casco Histórico, Fiesta de los Patios Cordobeses y ciudad de Medina Azahara, a las afueras del núcleo urbano.
Cordobeses fueron Séneca, Averroes, Maimónides, el médico Abulcasis, los poetas Luis de Góngora, Ibn Hazm, Juan de Mena o Ángel de Saavedra, además del pintor Julio Romero de Torres, entre muchos otros.
Pulsa el icono PDF y colorea. No tienes que registrarte.
Castro del Monte de Santa Tecla, #Pontevedra
Quedan muy pocos días para que #VictoriaPerejil concluya la vuelta completa a todas las provincias y comunidades y ciudades autónomas de España. Hoy llega a la comunidad autónoma de #Galicia, en la provincia de #Pontevedra se encuentra el municipio de #LaGuardia (#AGuardia). Allí destaca el castro galaico de Santa Tecla. Los castros son poblados amurallados con viviendas circulares con más de 2000 años de antigüedad. Es Monumento Histórico Artístico Nacional desde el año 1931
La capital de la provincia es Pontevedra está calificada como una de las ciudades europeas más cómodas para vivir. En 2014 le fue concedido el galardón mundial ONU-Hábitat y en 2015 dos premios: de excelencia urbana del Center for Active Design y el de Ciudad de Movilidad Inteligente Euro-China.
Pulsa el icono PDF y colorea. No tienes que registrarte.
Anfiteatro de #Tarragona
Hoy la provincia de #Tarragona recibe a #VictoriaPerejil su capital homónima también lo fue de las provincias romanas de Hispania Citerior e Hispania Tarraconensis; en esta ciudad ubicada junto al Mediterráneo junto a la comunidad autónoma de #Cataluña.
La antigua Colonia Iulia Urbs Triumphalis Tarraco es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, donde destaca el anfiteatro, construido en el siglo II. Su aforo es de 14.000 espectadores y unas dimensiones elípticas son de 130 x 102 metros.
En Tarragona se celebra un concurso internacional de castillos de fuegos artificiales; se lanzan desde el cabo del Milagro en la primera semana de julio.
Pulsa el icono PDF y colorea. No tienes que registrarte.
Puente de San Pablo y Casas Colgadas, #Cuenca
Hoy #VictoriaPerejil se encuentra en la provincia de #Cuenca, en la comunidad autónoma de #CastillaLaMancha. Desde 1996 es ciudad Patrimonio de la Humanidad. En el año 1986 la ciudad de Cuenca dedicó a Camilo José Cela un mirador en la ronda del Júcar, «Caminando Cuenca al viajero le brotan de súbito alas en el alma, desconocidos mundos en el mirar».
Destacan la catedral y el trazado urbano. También el puente de San Pablo sobre la hoz del río Huécar; de hierro y madera, fue inaugurado en 1903. Tiene 100 metros de longitud, 60 de altura y está apoyado en los pilares del anterior. Desde allí pueden verse las casas colgadas, que se encuentran en la cornisa de la montaña donde sobresalen sus voladizos y balcones. Perduran la «Casa de la Sirena» y las dos «Casas de los Reyes», construidas entre los siglos XIII y XV. En una de ellas se ubica el Museo de Arte Abstracto Español.
Pulsa el icono PDF y colorea. No tienes que registrarte.
Catedral de #León
Hoy #VictoriaPerejil se encuentra en la provincia de #León, en concreto en su capital. En leonés se escribe #Llión y pertenece a la comunidad autónoma de #CastillayLeón. La ciudad nació como campamento militar romano de la Legio VI Victrix hacia el año 29 a. C. En 910 comenzó una de sus etapas históricas más destacadas al convertirse en cabeza del Reino de León. La ciudad albergó las primeras Cortes de la historia de Europa en 1188, en 2011 fue proclamada por la Junta de Castilla y León como Cuna del Parlamentarismo.
Algo muy singular de esta zona de España son los pendones leoneses que alcanzan los 14 metros de altura; representan a las localidades en fiestas y romerías. Los de menor tamaño se llaman pendonetas. En la capital se concentran en septiembre en las fiestas de San Froilán. Desde el año 2004 la Asociación Cultural Pendones del Reino de León trabaja por la difusión.
Pulsa el icono PDF y colorea. No tienes que registrarte.
Gran Teatro Falla, #Cádiz
Hoy #VictoriaPerejil se encuentra en la ciudad de Cádiz (#CadiCadi) capital de la Provincia homónima. Fue bautizada por Lord Byron como «Sirena del Océano» y se le conoce popularmente como la «Tacita de Plata». De origen fenicio, fue puerta de América y resistencia ante las invasiones napoleónicas. Una copla recuerda esta circunstancia con algo de guasa y picaresca: “… con las bombas que tiran los fanfarrones se hacen las gaditanas tirabuzones…”.
Su casco antiguo es un exponente de la época de esplendor con el comercio de ultra mar; en él cada año se desarrolla el carnaval, la fiesta gaditana por excelencia, cargado con pasadobles y cuplés rebosantes de ironía, crítica y piropos. El preámbulo tiene lugar en el Gran Teatro Falla, donde se celebra el concurso de agrupaciones en las categorías de infantil, juvenil y adultos. Chirigotas, comparsas, coros y cuartetos aspiran al primer premio de cada modalidad. En los últimos años los romanceros también gozan de concurso en la “Casa de los Ladrillos Coloraos”, que es como también se conoce al coliseo gaditano.
Pulsa el icono PDF y colorea. No tienes que registrarte.
Museo Guggenheim, #Bilbao
Hoy #VictoriaPerejil llegó a Bilbao (#Bilbo) capital de la provincia de #Vizcaya (#Bizkaia), en la comunidad autónoma del #PaísVasco (#Eusadi). Desde su fundación, a finales del siglo XIII, fue un enclave comercial con privilegios concedidos por la Corona de Castilla. A lo largo del siglo XIX y principios del XX experimentó una fuerte industrialización, uno de sus actuales símbolos es el Museo Guggenheim Bilbao y #VictoriaPerejil ha querido vestir de pelotari para jugar un rato a la pelota vasca en el frontón.
En 2013, su alcalde, Iñaki Azkuna, recibió el Premio Alcalde del Mundo correspondiente a 2012 que otorga cada dos años la fundación británica The City Mayors Foundation, en reconocimiento a la transformación urbana experimentada por la capital vizcaína desde la década de 1990. Elegida la Mejor Ciudad Europea 2018 en los premios The Urbanism Awards, que otorga la organización internacional The Academy of Urbanism.
Pulsa el icono PDF y colorea. No tienes que registrarte.
Puente del Milenio, #Orense
Hoy #VictoriaPerejil llega a la provincia de #Orense (#Ourense) en la comunidad autónoma de #Galicia y por eso ha querido ataviarse como componente infantil de la Real Banda de Gaitas de la Diputación de Orense y portando su bastón de mando. Es conocida como “Ciudad de las Burgas” debido a sus famosas fuentes de aguas termales, en las que el agua sale a temperaturas de entre 60 y 68 °C.
Destaca el puente del Milenio, fue diseñado por el arquitecto Álvaro Varela de Ugarte; la pasarela peatonal que envuelve todo el puente, a modo de anillo, elevándose hasta 22 metros por encima y descendiendo por los laterales.
Pulsa el icono PDF y colorea. No tienes que registrarte.
Desfile de las Gaiatas, #Castellón
#VictoriaPerejil llega a la provincia de #Castellón, perteneciente a la comunidad autónoma valenciana. La capital es #CastellónDeLaPlana (#CastellóDeLaPlana). En 1932 fueron firmadas las Normas de Castellón, reguladoras de la lengua valenciana. En su término municipal, se encuentra la confluencia del paralelo 40° y el meridiano 0° de Greenwich, estas líneas imaginarias, pasan muy cerca de la ciudad (Parque del Meridiano).
Hasta el año 1252, sus habitantes vivían en el Cerro de la Magdalena, trasladándose a la Plana ese mismo año gracias al permiso otorgado por el rey Jaime I de Aragón, evento que aún se recuerda con la celebración de las Fiestas de la Magdalena, donde destaca el luminoso desfile de la Gaiatas conocido popularmente como la «Processó». Destacan también otros desfiles por todo el levante español, conocidos como ‘Moros y Cristianos’.
Pulsa el icono PDF y colorea. No tienes que registrarte.
San Clemente de Tahull, #Lleida
#VictoriaPerejil ha llegado a la comunidad autónoma de #Cataluña, en concreto a San Clemente de Tahull, una iglesia románica de planta basilical del Valle de Bohí, provincia de #Lérida (#Lleida). En 1931 fue declarada Monumento Histórico-Artístico; en el año 2000, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, dentro del conjunto de las Iglesias románicas del Valle de Bohí.
#VictoriaPeregil ha querido lucir hoy la indumentaria de “enxaneta”, casco incluido. La enxaneta es el miembro de la colla castellera que corona un castillo humano (castells). La primera vez que se realizó un castells uniformado fue en la Exposición Internacional de Barcelona de 1929, por parte de la Colla Vella dels Xiquets de Valls.
Pulsa el icono PDF y colorea. No tienes que registrarte.
Plaza Mayor de Amargo, #CiudadReal
#VictoriaPerejil llega a la provincia de #CiudadReal perteneciente a la comunidad autónoma de #CastillaLaMancha. Una de sus localidades más famosas es #Almagro, donde destaca la plaza Mayor de planta rectangular irregular, según planos tiene 125 varas de longitud por 44 de anchura (104,5 por 37 metros, aproximadamente).
Allí se encuentra Corral de Comedias, ubicado en el antiguo mesón, que era conocido popularmente como mesón o posada de las Comedias (siglo XVI-XVII). En su interior cada año se celebra el Festival Internacional de Teatro Clásico.
Pulsa el icono PDF y colorea. No tienes que registrarte.
Catedral de #Burgos
#VictoriaPerejil llega a la provincia de #Burgos, perteneciente a la comunidad autónoma de Castilla y León. Hacia el año 930 se convirtió en capital del condado de Castilla. Fue capital del reino de Castilla, y de manera intermitente de la Corona de Castilla, desde 1230 hasta el reinado de los Reyes Católicos.
Junto al palacio de la Diputación se alza la famosa estatua ecuestre del Cid, de Juan Cristóbal, indicando con su espada el camino a Valencia, y a continuación el puente de San Pablo, con ocho estatuas, obra del escultor Lucarini, que representan a los amigos y familiares del Rodrigo histórico y legendario.
Pulsa el icono PDF y colorea. No tienes que registrarte.
Patrimonio Artístico Mudéjar, #Teruel
#VictoriaPerejil llega a la provincia de Teruel, perteneciente a la comunidad autónoma de #Aragón. La capital ostenta un importante patrimonio artístico mudéjar, parte reconocido por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. Se encuentra en la confluencia de los ríos Alfambra y Guadalaviar.
Famosos son también el mausoleo de los Amantes de Teruel y El Torico; este último es una fuente coronada por un pequeño toro y que es protagonista de las fiestas. El alcalde dice: “¡Vaquilleros, la vaquilla es vuestra!, que suene el campanico”, pequeña campana del Ayuntamiento y que sólo suena este día; a continuación colocan el pañuelo al torico.
Pulsa el icono PDF y colorea. No tienes que registrarte.
Desierto de Tabernas, #Almería
Hoy #VictoriaPerejil llega a la provincia de #Almería, perteneciente a la comunidad autónoma de #Andalucía. Allí se encuentra el único desierto de #Europa, el Desierto de Tabernas. Protegido como Paraje Natural, está ubicado en los términos municipales de #Tabernas, #Gádor, #SantaCruzDeMarchena, #Alboloduy y #Gérgal.
El desierto ha sido desde los años 50 un lugar empleado para el rodaje de películas, principalmente de western; es la tierra almeriense la que aparece en: Por un puñado de dólares (1964), La muerte tenía un precio (1965) y El bueno, el feo y el malo (1966). También fue elegida la provincia para largometrajes de otros géneros, como Lawrence de Arabia (1962), Cleopatra (1963), Patton (1970), Conan el Bárbaro (1982) o Indiana Jones y la última cruzada (1989).
Pulsa el icono PDF y colorea. No tienes que registrarte.
Rampas de Vitoria-Gasteiz, #Álava
Hoy #VictoriaPerejil llega a #VitoriaGasteiz, capital de la provincia de #Álava (#Araba) y del #PaisVasco (#Euskadi). En esta ciudad encontramos rampas mecánicas que salvan el pronunciado desnivel del casco antiguo. En 2007 llegaron las primeras al Cantón de la Soledad cubiertas con un pórtico de acero inoxidable y vidrio, se comporta de un modo similar a los fotogramas de una película, mediante pequeños desplazamientos rotatorios en torno a un eje virtual en secuencias de 1 metro de distancia.
Quien no utiliza las escaleras mecánicas es Celedón, personaje que baja del cielo con un paraguas y abre las fiestas de la Virgen Blanca (Andre Mari Zuria). En la balconada de San Miguel tiene una escultura en bronce, desde donde se canta la canción: «Celedón ha hecho una casa nueva, Celedón con ventana y balcón”, en euskera: «Zeledon etxe berria egin duk, Zeledon balkoian leiho on”.
Pulsa el icono PDF y colorea. No tienes que registrarte.
Playa de las Catedrales, #Lugo
La provincia de #Lugo y el mar Cantábrico es lugar que hoy te recomienda #VictoriaPerejil, en concreto ha elegido La playa de Las Catedrales, en gallego: praia das Catedrais, que es el nombre turístico de la playa de Aguas Santas situada en el municipio de Ribadeo (parroquia de A Devesa). Este lugar de la comunidad autónoma de Galicia fue declarado Monumento natural por la Consejería de Medio Ambiente.
Durante la bajamar puedes disfrutar de arcos de más de 30 metros de altura y cuevas en las gigantescas rocas que se adentran en el mar. En pleamar se puede recorrer a parte alta de los acantilados. Con las mareas vivas es muy importante guardar la prudencia por la rápida subida de la marea.
Pulsa el icono PDF y colorea. No tienes que registrarte.
Casco Antiguo de #Cáceres
#VictoriaPerejil llega a la provincia de #Cáceres. La ciudad homónima es capital y su término municipal uno de los más extensos de España con una superficie de 1750,33 km². La ciudad vieja de Cáceres fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1986, ya que es uno de los conjuntos urbanos de la Edad Media y del Renacimiento más completos del mundo. Se encuentra en la comunidad autónoma de #Extremadura
Cáceres se escribe en extremeñu Caçris. Recientemente el Consejo de Europa ha incluido en la Carta Europea de las Lenguas Minoritarias el extremeño. En Agosto de 2018 se celebró el primer Día de las Lenguas de Extremadura, en San Martín de Trevejo (Cáceres) con representantes de las diversas modalidades lingüísticas de las comunidad extremeña: extremeñu, la fala, portugués oliventino etc.
Pulsa el icono PDF y colorea. No tienes que registrarte.
Castillo de Santa Bárbara, #Alicante
Hoy #VictoriaPerejil ha subido al Castillo de Santa Bárbara de #Alicante (#Alicant), capital de la provincia y perteneciente a la #ComunidadValenciana. El edificio del ayuntamiento se encuentra a cero metros sobre nivel del mar y se toma como referencia para el resto de municipios de #España.
En la provincia se encuentra el municipio de #Elche (#Elx), donde destacan El Palmeral, declarado Patrimonio de la Humanidad y el Misterio (Misteri), Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad. Estos símbolos de identidad ilicitanos son unos de los principales atractivos turísticos.
Pulsa el icono PDF y colorea. No tienes que registrarte.
Girona, #Cataluña
Hoy #VictoriaPerejil llega a la provincia de #Gerona (#Girona). Se encuentra en la comunidad autónoma de #Cataluña. El Pirineo de Girona dispone de cinco estaciones de esquí: cuatro alpino (La Molina, Masella, Vall de Núria y Vallter 2000) y una de esquí nórdico (Guils Fontanera). En verano se transforman en lugares para realizar actividades de montaña.
En la capital de la provincia destaca su casco histórico o #BarriVell con antiguas murallas carolingias, el antiguo barrio judío, las casas del río Oñar y la Catedral, con la nave gótica más ancha del mundo.
Pulsa el icono PDF y colorea. No tienes que registrarte.
Museo de la Cuchillería de #Albacete
#VictoriaPerejil está en la provincia de #Albacete y quiere rendir homenaje a Iniesta, jugador de la Selección Española que en el año 2010 marcó un golazo en Sudáfrica, que hizo campeona a España del Mundial del Fútbol. Iniesta nació en la localidad de Fuentealbilla.
Albacete, pertenece a la comunidad autónoma de #CastillaLaMancha es muy conocida por su tradición cuchillera y tiene incluso un museo ubicado en Casa de Hortelano; un palacete, de estilo ecléctico-modernista, que posee una fachada de color verde con azulejos vitrificados, pináculos neogóticos y ventanales palaciegos. Fue diseñado por Daniel Rubio en 1912 y su nombre se debe al propietario, Joaquín Hortelano.
Pulsa el icono PDF y colorea. No tienes que registrarte.
Murallas de #Ávila
#VictoriaPerejil está en la provincia de #Ávila, donde nació Isabel de Castilla en 1451, más conocida como Isabel La Católica; su población natal fue Madrigal de las Altas Torres ubicada a 79 kilómetros de la ciudad amurallada de Ávila, donde la futura reina pasó su infancia.
Ávila posee los títulos de «Ávila del Rey» —otorgado por Alfonso VII—, «Ávila de los Leales» —otorgado por Alfonso VIII— y «Ávila de los Caballeros» —otorgado por Alfonso X. Su casco histórico medieval fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1985.
Ávila pertenece a la comunidad autónoma de #CastillaYLeón. En octubre se celebran las fiestas patronales en Honor a Santa Teresa de Jesús, fundadora de los Carmelitas Descalzos y abulense de nacimiento, que incluso tiene un postre en su honor: Las yemas de Santa Teresa.
Pulsa el icono PDF y colorea. No tienes que registrarte.
Catedral de las Palmas de #GranCanaria
Hoy #VictoriaPerejil llega a la provincia de #LasPalmas, perteneciente a #Canarias y formada por las islas de #GranCanaria, #Fuerteventura, #Lanzarote y #LaGraciosa, junto con otros islotes deshabitados. La capital de la provincia es la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, que además comparte la capitalidad de la comunidad autónoma con la ciudad de Santa Cruz de Tenerife. Los seguidores del club de fútbol son conocidos como ‘canariones’ y Victoria Perejil ha querido vestir como Pío Pío, la mascota de la UD.Las Palmas.
El novelista, dramaturgo, político y periodista Benito Pérez Galdós nació en esta ciudad, se cumple ahora el centenario de su fallecimiento. Vivió en el Barrio de Triana -calle Cano 6-, allí está su museo. La Catedral de Santa Ana le sirvió de escenario para el cuento ‘Necrología de un Prototipo’. Tiene monumento, ruta y hasta el teatro lleva su nombre.
Pulsa el icono PDF y colorea. No tienes que registrarte.
Las Pajaritas, #Huesca
#VictoriaPerejil llega a Huesca, ataviada con elementos caseros que recuerdan al traje tradicional del Valle de Ansó. Se encuentra ante el monumento de las Pajaritas, que pronto cumplirá un siglo. En 1927 el pintor, escultor, periodista y pedagogo Ramón Acín escribió un artículo en El Diario de Huesca, elogiando la idea de crear un parque infantil: «Las aguas, las escuelas, los árboles. He aquí los tres problemas capitales de la ciudad. Todo para los niños; la higiene, la cultura, la alegría y la salud. Los niños son la única esperanza de un mañana mejor.» Ramón Acín creó esta obra como “Fuente de las pajaricas”.
En 2018 el conjunto fue declarado Bien de Interés Cultural, en la categoría de monumento. #Huesca (en aragonés, Uesca) es capital de la provincia homónima y pertenece a la comunidad autónoma de #Aragón. En ella vive casi un cuarto de la población de la provincia.
Pulsa el icono PDF y colorea. No tienes que registrarte.
Castillo de Gibralfaro y la Alcazaba de #Málaga
#VictoriaPerejil hace escala en #Málaga, ataviada de marenga para celebrar el día de la madre con biznagas (jazmines ensartados en umbrelas de eneldo). Conocida como la #CapitalDelSurDeEuropa, es capital de la #CostaDelSol y de la provincia. Es la ciudad más poblada del litoral de #Andalucía, donde en verano se celebran regatas de barcas de jábega.
Entre sus monumentos destacan las fortalezas de la Alcazaba y el Castillo de Gibralfaro. La Catedral y sus más de treinta museos esperan tu visita. También puedes degustar espetos de sardinas en los chiringuitos, aprender que los malagueños suelen pedir en los bares para desayunar un mitad y un pitufo mixto y para almorzar un gazpachuelo, por ejemplo. Málaga es muy muy perita.
Pulsa el icono PDF y colorea. No tienes que registrarte.
Palacio Consistorial de Cartagena, #Murcia
Cartagena es ciudad mediterránea y sede de la Asamblea de la comunidad autónoma, aunque no la capital de la Región de Murcia. La ciudad de Cartagena fue fundada por el cartaginés Asdrúbal el Bello en el año 227 a. C. y su puerto es actualmente el cuarto en tráfico de mercancías, tras Algeciras (Cádiz), Valencia y Barcelona. Los productos de la huerta dan gran fama a la región murciana.
#VictoriaPerejil nos enseña el palacio consistorial que alberga el Ayuntamiento de Cartagena. El edificio de planta triangular. La fachada está realizada completamente en mármol blanco, y destacan en el tejado las cúpulas de zinc. El exterior está decorado con los emblemas de la ciudad: el castillo de la Concepción y la corona mural, concedida por el general romano Escipión el Africano cuando tomó la ciudad de Carthago Nova.
Pulsa el icono PDF y colorea. No tienes que registrarte.
El Telegrama del Rif, #Melilla
Melilla es ciudad autónoma, situada en la región norteafricana del #Rif y a orillas del mar #Mediterráneo. Como #Melilla La Vieja es conocida su fortaleza construida entre los siglos XVI y XVIII. El Ensanche de Melilla está considerado como uno de los mejores exponentes del estilo modernista español de principios del XX. Hoy #VictoriaPerejil quiere conocer todos sus monumentos por eso está delante del edificio conocido como El Telegrama del Rif; además ha querido vestir el uniforme de las Fuerzas #Regulares Indígenas de Melilla, creadas en esta ciudad en 1911.
El uniforme, de color garbanzo, consta de tarbush: gorro típico de color Rojo, con una borla negra de flecos. Alquicel: Capa blanca. Sulham: Capa más gruesa de color rojo para Melilla y azul para #Ceuta. La faja del mismo color del sulham. El correaje de cuero es de marroquinería y también el skara, que es la bolsa de costado.
Pulsa el icono PDF y colorea. No tienes que registrarte.
Murallas Reales de #Ceuta
La ciudad autónoma de #Ceuta es visitada hoy por #VictoriaPerejil. Se encuentra ubicada en la orilla africana del estrecho de Gibraltar y limita con Marruecos. En la ciudad puedes visitar las Murallas Reales. La ciudad fue amurallada por los romanos, después Abderramán III comenzó la construcción de unas nuevas murallas en el istmo en el 957 y fueron finalizadas por Al-Hakam II en el 962. Los portugueses alzaron la actual muralla entre en el siglo XVI, junto con la Baluarte de La Bandera y el Baluarte de la Coraza Alta. En 1724 España diseñó un cuartel fortificado junto a las murallas para alojar cuatro batallones.
El Monte Hacho ha sido identificado como una de las Columnas de Hércules y la otra sería el Peñón de Gibraltar, al otro lado del estrecho. Estas columnas mitológicas están representadas en el Escudo de España. La ciudad de Ceuta perteneció a Portugal durante una etapa de su historia y por eso la bandera es conocida como Bandera de San Vicente o de Lisboa; el escudo ceutí es muy parecido al luso.
Pulsa el icono PDF y colorea. No tienes que registrarte.
Teide, #SantaCruzDeTenerife
Hoy #VictoriaPerejil llega a la isla de #Tenerife, que se encuentra en el océano Atlántico y pertenece a la comunidad autónoma de Canarias. Junto a La Palma, La Gomera y El Hierro conforma la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Tenerife es también la isla más extensa y poblada de la región de la Macaronesia (Azores, Cabo Verde, Madeira, islas Salvajes y Canarias).
En Tenerife encontramos el Teide, un volcán con una altitud de 3718 metros sobre el nivel del mar y 7500 metros sobre el lecho oceánico, es el pico más alto de España, el de cualquier tierra emergida del océano Atlántico. El Teide forma parte del Parque nacional del Teide, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2007.
Pulsa el icono PDF y colorea. No tienes que registrarte.
Las Fallas de #Valencia
Hoy #VictoriaPerejil visita #Valencia (#València) que este año se quedó sin sus #Fallas. En la plaza del Ayuntamiento se ha dejado la figura principal de la que había plantada, una mujer meditando; se le ha colocado una mascarilla como símbolo de calma y esperanza.
Valencia es capital de provincia y de la #ComunidadValenciana. Está situada a orillas del río Turia, en la costa levantina de la península ibérica, aunque en el momento que los romanos la fundaron, se encontraba en una isla fluvial del Turia, a unos cuatro kilómetros de distancia del mar. La Albufera de Valencia es uno de los lagos más grandes de #España y es propiedad del Ayuntamiento de Valencia desde 1911 cuando la compró por 1.072.980,41 pesetas. (unos 6000 euros).
Pulsa el icono PDF y colorea. No tienes que registrarte.
El Pilar, #Zaragoza
#Zaragoza, capital de #Aragón, recibe hoy con los brazos abiertos a #VictoriaPerejil. Su nombre procede del antiguo topónimo romano, Caesaraugusta, que recibió en honor al emperador César Augusto en el 14 a. C. El origen de la ciudad se remonta a la época Íbera del siglo III a. C. La ciudad ostenta los títulos de Muy Noble, Muy Leal, Muy Heroica, Muy Benéfica, Siempre Heroica e Inmortal, otorgados en su mayoría tras su resistencia frente al ejército napoleónico en los Sitios de Zaragoza durante la Guerra de la Independencia.
Junto al río Ebro se encuentra la Basílica del Pilar. Según la leyenda cristiana la Virgen María se habría aparecido en Zaragoza sobre una columna —llamada popularmente «el Pilar». A partir de esta creencia, la tradición religiosa habla de la presencia de una capilla mandada construir por la Virgen para alojar la columna para recordar ese momento.
Pulsa el icono PDF y colorea. No tienes que registrarte.
Catedral de #Mallorca, #IslasBaleares
Llega el momento de navegar para #VictoriaPerejil y visitar las #IslasBaleares (Illes Balears); es una comunidad autónoma uniprovincial con capital en la ciudad de Palma, que se encuentra en la isla de Mallorca. El archipiélago está formado por dos grupos de islas y numerosos islotes: por una parte las islas Gimnesias (Mallorca, Menorca, Cabrera y algunos islotes. El otro grupo lo forman las islas Pitiusas (Ibiza y Formentera, junto los islotes que las rodean).
La historia de la Catedral está íntimamente ligada a Jaime I, rey de Aragón y conde de Barcelona, que en 1229 ordenó la consagración de la antigua mezquita mayor a la Virgen María como templo para el culto cristiano y también la construcción de nueva planta de otro templo gótico. Desde el siglo XV al siglo XX continuaron las obras. Entre 1904 y 1915 Antoni Gaudí adaptó el espacio interior de la Catedral.
Pulsa el icono PDF y colorea. No tienes que registrarte.
San Millán de la Cogolla, #LaRioja
Victoria Perejil llega a #LaRioja. Allí visita en globo sus viñedos y #SanMillánDeLaCogolla, donde residen menos de 300 habitantes y se encuentra el Monasterio de San Millán, formado por el primitivo monasterio de Suso («de arriba») y el monasterio de Yuso («de abajo»); viven frailes agustinos recoletos.
Es conocido como ‘Cuna de la Lengua’. Su Escritorio fue un centro de cultura de los más antiguos de Europa y conserva una magnífica colección de códices. En el Códice 60 se encuentran las Glosas Emilianenses, que son algunas de las primeras palabras en castellano y vasco por medio de anotaciones latinas y lengua romance. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1997.
Pulsa el icono PDF y colorea. No tienes que registrarte.
Cueva de Altamira, #Cantabria
La cueva de Altamira se encuentra en Cantabria, en el municipio de Santillana del Mar. El conjunto fue declarado Patrimonio Mundial por la Unesco. Las pinturas y grabados de la cueva pertenecen al Paleolítico superior, a los períodos Magdaleniense y Solutrense principalmente. Representan animales, figuras antropomorfas, dibujos abstractos y no figurativos. El nivel más antiguo encontrado corresponde al final del Gravetiense y tiene una antigüedad de entre 26.400 y 26.000 años.
La cueva de Altamira fue descubierta en 1868 por Modesto Cubillas quien yendo de caza encontró la entrada al intentar liberar a su perro, que estaba atrapado entre las grietas de unas rocas por perseguir a una presa. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1985. En el año 2008 se hizo una extensión de la nominación a otras 17 cuevas del País Vasco, Asturias y la propia Cantabria, pasándose a llamar el conjunto «Cueva de Altamira y arte rupestre paleolítico del norte de España».
Pulsa el icono PDF y colorea. No tienes que registrarte.
Santa María del Naranco, #Asturias
Hoy Victoria Perejil te manda besos y abrazos desde uno de los símbolos de Asturias: Santa María del Naranco es un antiguo palacio situado a cuatro kilómetros de Oviedo, sobre la ladera sur del monte Naranco. Originalmente no se proyectó como iglesia, sino que fue el Aula Regia del conjunto palacial que el rey Ramiro I mandó construir en las afueras de la capital del reino de Asturias, y que se terminó en el año 842. Su estilo artístico es el denominado arte asturiano o «ramirense», dentro del prerrománico.
Asturias posee dos idiomas propios: el asturiano o bable (asturleonés) y el eonaviego o gallego-asturiano (galaicoportugués), hablado en los concejos del extremo occidental.
Pulsa el icono PDF y colorea. No tienes que registrarte.
Catedral de #SantiagoDeCompostela
Santiago de Compostela es una ciudad de la provincia de La Coruña y capital de Galicia. La ciudad antigua es Patrimonio de la Humanidad desde 1985. Destaca, junto a Jerusalén y Roma, por ser un lugar de peregrinación del cristianismo; la tradición dice que allí se dio sepultura al apóstol Santiago al que está dedicado la Catedral.
En la plaza del Obradoiro concluyen los distintos caminos de Santiago. El Camino Primitivo parte desde Oviedo; el inglés desde La Coruña y el Francés parte desde St. Jean Pied de Port; el Camino portugués parte desde Lisboa y el portugués de la costa desde Oporto; desde Irún parten dos: el del Norte y el Vasco Interior; el de Invierno desde Ponferrada, el Sanabrés desde Granja de la Moreruela, la Vía de la Plata desde Sevilla, el Aragonés desde Somport, el Mozárabe desde Málaga y muchos más.
Pulsa el icono PDF y colorea. No tienes que registrarte.
Verano Azul en #Nerja, Málaga
Hoy visitamos Nerja, en la provincia de Málaga y bañado por el Mar Mediterráneo. Este municipio es conocido por su famosa Cueva, por el Balcón de Europa y muy especialmente por Verano Azul, serie que ha sido emitida en varias decenas de países, además de España.
¿Te acuerdas de Chanquete? Le acompañaban Julia, Pancho, Javi, Bea, Desi, Quique, Tito y Piraña. El barco donde vivía Chanquete era la Dorada 1ª, de ella hay una réplica en el Parque Verano Azul, que sirve de homenaje a la serie emitida por primera vez en 1981.
En Nerja, existe tambien un paseo marítimo que lleva el nombre del director, Antonio Mercero, que eligió distintas localizaciones de Nerja para rodar los 19 capítulos de Verano Azul. Además de la sintonía silbada que es muy conocida, la serie nos dejó la sevillana de ‘El Adiós’, más conocida por su primer verso: “Algo se muere en el alma”, compuesta por Manuel Garrido y cantada por los Amigos de Gines.
Pulsa el icono PDF y colorea. No tienes que registrarte.
Molinos de Consuegra, #Toledo
“Mire vuestra merced, que aquellos que allí se parecen no son gigantes, sino molinos de viento, y lo que en ellos parecen brazos son las aspas, que, volteadas del viento, hacen andar la piedra del molino”. Esto dice Sancho Panza al Caballero de la Triste Figura en la novela que escribió Cervantes y que lleva por título: El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. En la Mancha puedes encontrar muchos molinos de viento; en Consuegra (Toledo) tenemos doce, cada uno con su nombre: Rucio, Espartero, Chispas, Clavileño, Caballero del Verde Gabán, Alcancía, Cardeño, Sancho, Mambrino, Bolero, Vista Alegre y Mochilas. Algunos de ellos desde el siglo XVI.
Ya son pocos los que están en uso. La orientación de las aspas al viento se realiza a mano, desde fuera, con el palo de gobierno; de esta forma se mueve al completo el tejado (caperuza) y comienza a funcionar la maquinaria del interior del molino, donde el trigo se convierte en harina y después se utiliza para cocinar y alimentarnos. En octubre tienen lugar las fiestas de la ‘Molienda de la Paz y del Amor’ y la ‘Fiesta de la Rosa del Azafrán’.
Pulsa el icono PDF y colorea. No tienes que registrarte.
Acueducto de #Segovia
El Acueducto de Segovia conduce las aguas desde la Sierra de Guadarrama hasta la ciudad. Recorre más de 15 kilómetros hasta El Caserón, una cisterna de recogida del agua; después atraviesa la ciudad por un canal de sillares, cuando llega a la plaza del Azoguejo alcanza los 28 metros de altura y 167 arcos. Sus sillares no usan argamasa estar unidos gracias a la presión de su propio peso. Lo hicieron los romanos en el siglo II d.C. y fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1985.
Busca la leyenda que habla de una niña, el diablo y la Virgen de la Cabeza, que tiene una estatua y todo. Victoria perejil va con triciclo en homenaje al segoviano Perico Delgado, dos veces campeón de la Vuelta Ciclista a España y un Tour de Francia.
Pulsa el icono PDF y colorea. No tienes que registrarte.
Peine del Viento, #San Sebastián
El Peine del Viento está situado en San Sebastián, en la playa de Ondarreta y a los pies del monte Igeldo. Obra del escultor Eduardo Chillida, instalada en 1977, el entorno fue diseñado por el arquitecto Luis Peña Gancheguí.
Es un conjunto de terrazas de color rosa y piezas de acero en las rocas.
El mar es parte de la composición y en los días de temporal el agua y el sonido de las olas lo dotan de una personalidad única. Una mezcla de naturaleza y arte bañada de Cantábrico.
Pulsa el icono PDF y colorea. No tienes que registrarte.
Plaza de España, #Sevilla
La Plaza de España se encuentra en el Parque de María Luisa. Fue diseñada por el arquitecto Aníbal González para la Exposición Iberoamericana de 1929. Su forma semi-elíptica simboliza el abrazo de España, y sus provincias representadas en cerámica, a los países hispanoamericanos. Mira al río Guadalquivir por ser la vía de comunicación hacía el Océano Atlántico, unión con América.
Pulsa el icono PDF y colorea. No tienes que registrarte.
Teatro Romano, #Mérida
En la ciudad de #Mérida se encuentra el teatro romano, levantado en la antigua Augusta Emerita, Su creación fue promovida por el cónsul Marco Vipsanio Agripa en los años 16-15 a. C. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1993.
Pulsa el icono PDF y colorea. No tienes que registrarte.
Torres Venecianas y Montjuic, #Barcelona
Las torres de acceso al recinto de la Exposición Internacional de 1929, más conocidas como Torres de Venecia o Torres venecianas, su denominación popular se debe a su similitud con el campanile de San Marcos de Venecia; actualmente son entrada a Fira Barcelona. Al fondo, el Palacio de Montjuic inaugurado para la misma exposición, después pasó a ser Museo Nacional de Arte de Cataluña.
Pulsa el icono PDF y colorea. No tienes que registrarte.
El Templo de Debod de #Madrid
Se trata de un templo egipcio del siglo II a. C. instalado en el Parque del Cuartel de la Montaña (Parque del Oeste), en 1972. El templo fue donado a España por el gobierno egipcio para evitar que quedara inundado tras la construcción de la gran presa de Asuán.
Pulsa el icono PDF y colorea. No tienes que registrarte.
Me encanta coleccionar abrazos, besos y buenos deseos
Mira cuantos llevo:
